
3 efectos que la mala gestión de gases refrigerantes tiene en nuestro país
septiembre 23, 2025
5 errores que cometen las empresas al gestionar sus residuos electrónicos
octubre 27, 2025En Scrapex, entendemos que los residuos electrónicos forman parte de un ciclo que empieza mucho antes de que un dispositivo sea desechado. Cada aparato que utilizamos (desde computadoras y teléfonos hasta electrodomésticos) contiene materiales valiosos como cobre, aluminio o plásticos que, al final de su vida útil, pueden reincorporarse a nuevos procesos productivos si son gestionados adecuadamente.
En Scrapex trabajamos para cerrar ese ciclo mediante un reciclaje RAEE responsable que garantiza trazabilidad, seguridad y cumplimiento ambiental, contribuyendo activamente a la economía circular. Sin embargo, para extraer los materiales reciclables es necesario un tratamiento adecuado, de lo contrario, los componentes no deseados pueden ser contaminantes a causa de un mal manejo (quemando plásticos, tirando contaminantes al medio ambiente, etc.)
Las 3 etapas de los residuos electrónicos
El origen: fabricación y consumo responsable
El ciclo de los residuos electrónicos comienza en la fase de fabricación, donde se emplean metales y componentes que, si no se gestionan correctamente, pueden convertirse en residuos peligrosos. Por ello, promover el ecodiseño y el consumo responsable es fundamental.
En Scrapex, creemos en la educación ambiental en empresas y comunidades para que comprendan que cada compra tecnológica tiene un impacto en la generación de desechos.
Además, fomentamos la adopción de prácticas sostenibles desde el inicio del ciclo, reduciendo el desperdicio y prolongando la vida útil de los equipos electrónicos.
El uso y descarte: cuando el residuo electrónico nace
Una vez que los aparatos cumplen su función y son reemplazados, comienza su segunda etapa: el descarte. En esta fase, muchas organizaciones cometen errores, como almacenar los equipos sin control o entregarlos a recicladores no autorizados.
Desde Scrapex, ayudamos a las empresas a evitar estos riesgos mediante la recolección certificada de RAEE y residuos metálicos, asegurando la trazabilidad desde el retiro hasta la planta de procesamiento. Gracias a nuestros protocolos y licencias del MARN, garantizamos que cada material se manipule de forma segura y responsable, evitando emisiones tóxicas o contaminación del suelo y agua.
Principales riesgos del mal manejo de residuos electrónicos:
- Liberación de sustancias tóxicas como plomo o mercurio al medioambiente.
- Pérdida de materiales reutilizables valiosos.
- Incumplimiento de normas ambientales vigentes.
- Daño a la reputación corporativa.
Estos impactos pueden prevenirse con procesos formales y transparentes que aseguren la recuperación de cada componente.
El cierre del ciclo: reciclaje y recuperación de materiales
En nuestra planta, ubicada en San José Villa Nueva, el proceso de reciclaje RAEE se realiza bajo estrictos estándares de seguridad industrial. Aplicamos métodos manuales y tecnológicos que permiten separar metales, plásticos y componentes electrónicos para su reaprovechamiento.
Cada lote es pesado, clasificado y tratado hasta garantizar un destino final ambientalmente responsable. Este modelo no solo reduce el volumen de desechos enviados a rellenos sanitarios, sino que también devuelve materiales útiles a la cadena productiva. Así, contribuimos al desarrollo de una economía circular en Guatemala, donde los residuos se transforman nuevamente en recursos.
El ciclo de vida de los residuos electrónicos no termina en el desecho, sino en su reintegración al sistema productivo. Cada empresa puede ser parte de este cambio gestionando correctamente sus residuos metálicos y RAEE. Si buscas soluciones seguras y certificadas para tu organización, contáctanos. En Scrapex, transformamos los residuos en oportunidades para un futuro más sostenible.


