
4 errores comunes en el manejo de gases refrigerantes que pueden costarle caro a tu empresa
junio 30, 2025
Trazabilidad de gases refrigerantes: lo que arruina tu auditoría ambiental
julio 31, 2025Cada vez que desechamos un teléfono, una computadora o cualquier equipo eléctrico o electrónico, también estamos descartando metales valiosos, recursos no renovables y oportunidades de desarrollo. En Guatemala, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) crecen año tras año, mientras la economía circular se posiciona como el modelo más eficiente y sostenible para gestionarlos.
En Scrapex, trabajamos bajo ese enfoque: en lugar de ver los RAEE como basura, los tratamos como material para nuevos ciclos productivos. Aquí te contamos cómo la economía circular se aplica realmente en el reciclaje de electrónicos y por qué es clave para el futuro ambiental y económico del país.
¿Qué es la economía circular y cómo se aplica en el reciclaje electrónico?
A diferencia del modelo lineal de “usar y desechar”, la economía circular propone mantener los materiales en uso el mayor tiempo posible. Esto se logra mediante estrategias como el reciclaje, la reparación, la reutilización y el rediseño de productos.
En el caso de los RAEE, este enfoque tiene un enorme potencial. Muchos de estos aparatos contienen materiales que pueden ser aprovechados. Cuando se reciclan adecuadamente, estos materiales pueden reinsertarse en nuevos procesos industriales sin necesidad de extraer recursos naturales.
Pero para que la economía circular funcione, se necesitan procesos especializados. Por ejemplo, en Scrapex desmontamos manualmente cada componente para aprovechar al máximo sus materiales y evitar que sustancias peligrosas terminen en vertederos o contaminando el ambiente.
Minería urbana: recuperar valor de la basura tecnológica
El reciclaje de RAEE es también una forma de minería urbana: en lugar de excavar montañas, recuperamos materiales valiosos de los residuos electrónicos ya existentes. Un ejemplo internacional impactante fue el de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde todas las medallas fueron fabricadas con metales extraídos de dispositivos electrónicos reciclados por la población japonesa.
Este modelo reduce la dependencia de la minería tradicional (intensiva en agua y energía), y disminuye las emisiones de carbono asociadas a la extracción y transporte de materias primas.
En Guatemala, todavía se desperdicia una gran cantidad de estos recursos. Por eso, promover el reciclaje formal de electrónicos no es solo un deber ambiental: también es una oportunidad de generar valor económico, empleos locales y cadenas de suministro más sostenibles.
Cómo contribuye Scrapex al modelo de economía circular
En Scrapex, aplicamos los principios de la economía circular en cada etapa del reciclaje de RAEE:
- Desarme manual controlado, lo que permite separar plásticos, metales, tarjetas electrónicas, cables y otros componentes.
- Clasificación especializada por tipo de material, optimizando su aprovechamiento.
- Procesos de trazabilidad, que garantizan que cada kilo reciclado tenga un destino final responsable.
Además, estamos comprometidos con la formación técnica interna, porque sabemos que no existe una universidad para recicladores electrónicos. Nuestro equipo está entrenado para conocer a fondo cada componente y asegurar que el residuo se transforme en recurso, no en contaminación.
La economía circular no es una teoría futurista: ya está ocurriendo en Guatemala, y el reciclaje de RAEE es uno de sus mejores ejemplos. Cada aparato electrónico que se recupera correctamente representa menos contaminación, menos dependencia de materias primas vírgenes y más oportunidades de desarrollo para el país.