Luego de 20 años ofreciendo servicios de reciclaje en Guatemala hemos visto lo fácil que es para una empresa caer en errores comunes que disminuyen su rentabilidad, incrementan el tiempo involucrado por su staff, ponen en riesgo la seguridad industrial de su empresa y por supuesto dañan el medio ambiente. Deseamos compartir con usted esta guía práctica que esperamos pueda ayudar a su empresa:
El error más importante radica en el desconocimiento por parte de las empresas de los materiales que tienen en su patio de desechos, chatarrera, basurero, etc. Cada empresa llama de una manera diferente al espacio que designan para el acopio de desechos y que el reciclador o ellos mismos retiran y esta puede ser también una de las razones de por qué no saben qué materiales, cuanto de cada uno desechan y con qué frecuencia. Tenemos que ser honestos con la cantidad de energía y enfoque que le dan las empresas a los desechos, las empresas no viven de la venta de desechos (no es su Core Business) por lo tanto es comprensible que existan ciertos descuidos en el manejo de los mismos. Entender qué desechamos y realizar la correcta separación de los desechos puede ahorrarnos tiempo y dinero además de cuidar el ambiente.
Aquí dos ejemplos que pueden mostrar de mejor manera algunos de los errores:
Un desecho puede tener valor de reciclaje positivo es decir la empresa puede ganar por la venta del material a reciclar o negativo cuando la empresa debe pagarle al reciclador por el manejo del material. La gran mayoría de desechos industriales tienen precios internacionales los cuales son asociados al metal que más participe en el desecho o su materia prima principal Por ejemplo el precio del bronce será guiado por el precio del Cobre, los inoxidables por el Níquel, baterías de acido plomo por el valor del plomo, etc. Las empresas pueden revisar en línea los precios internacionales en distintas paginas como son Kitco, LME, entre otras, y de esta manera pueden saber si sus desechos están siendo valorizados de la manera correcta. Negociar basado en precios internacionales es una manera muy segura, justa y 100% auditable para las empresas; así, de esta forma se puede tomar una decisión informada y saber por qué se paga ese valor por el desecho. Otro aspecto importante al momento de negociar con los recicladores es la distancia a la que se encuentra el material (Instalaciones Empresa hacia Instalaciones Reciclador o lugar de disposición final). Hay que tener en cuenta que el costo de transporte va de la mano con el combustible. Otro aspecto a considerar es la dificultad para la carga, muchas veces por el desorden en que se encuentra el patio de desechos, la carga es mucho más lenta e inclusive es necesario que el reciclador lleve maquinaria pesada para la carga, esto por razones evidentes disminuye el valor de los materiales de desecho.
Las empresas de reciclaje formales deben tener una presentación que describa desde cuándo realizan el servicio, como son sus procesos, con que empresas trabajan, etc. Para un reciclador profesional es muy fácil compartir el nombre y cargo de las personas que manejan los desechos de las empresas proveedoras de materiales para que de primera mano ellos opinen acerca del servicio del reciclador, cuáles son sus fortalezas y áreas de mejora. Cuando hay un pago de por medio, existen varias modalidades que se pueden usar: cuando el retiro de lotes es periódico, muchas veces se puede abonar en la cuenta de la empresa un monto que respalde el promedio de las recolecciones y de esta manera se crea una cuenta corriente que se alimenta de abonos y descuento por facturas de venta. Si de alguna manera la empresa le dará crédito al reciclador, es importante que soliciten su información bancaria y referencias comerciales.
Existen recicladores que solo buscan llevarse “la carne” y dejan el “hueso”, en términos coloquiales. Muchas veces una empresa puede tener un lote con materiales de alto valor mezclado con otros que tienen bajo valor o incluso valor negativo, de ahí la importancia que al momento de la carga esté presente el personal de su empresa y vean que desde el inicio se está cargando el material de bajo valor. De preferencia que el último viaje de recolección sea para retirar el material de mayor valor. Es importante que el reciclador le describa cómo será el plan de trabajo y que se informe cualquier cambio de planes. Otra recomendación al respecto es que el reciclador debe ver física o electrónicamente todos los materiales a retirar en ese lote pues en ocasiones las empresas varían la lista de materiales a desechar previamente negociada, porque no le dieron de baja a tiempo a los activos, o porque el Jefe de Mantenimiento dice que va a utilizar algunos de los materiales designados como desecho o inclusive por que otra área decidió agregar más materiales al listado. En todas estas ocasiones la negociación debe revisarse, pueden originarse mayores costos de transporte, personal, etc. o por el contrario disminuirlos. En ambos escenarios es importante que tanto la empresa como el reciclador estén claros qué se llevarán y qué no, antes del día de la carga.
Fuente: Bruno García, Gerente General de Scrapex.