
¿Qué pasa con los gases refrigerantes al desmontar un aire acondicionado?
septiembre 9, 2025
3 efectos que la mala gestión de gases refrigerantes tiene en nuestro país
septiembre 23, 2025Imagínate un sonido casi imperceptible, una salida de gas de un equipo viejo que usa aire acondicionado que alguien desmontaba sin cuidado alguno. Nadie lo notó. No hubo humo, ni olor, ni alerta. Pero ese momento, que fue aparentemente inofensivo, liberó a la atmósfera un gas capaz de calentar el planeta cientos de veces más que el mismo dióxido de carbono.
Este tipo de escapes ocurren todos los días en Guatemala y en el mundo entero. Son silenciosos, invisibles y, sin embargo, devastadores.
Ahí fue cuando, en Scrapex, decidimos que no podíamos seguir ignorando este enemigo invisible. Vimos en este problema una oportunidad para hacer las cosas de manera diferente. Queremos contarte cómo un residuo peligroso puede transformarse en un recurso valioso, cerrando un ciclo que beneficia a tu empresa y, de paso, a todo el planeta.
Esta es nuestra forma de transformar lo que antes era un problema en una solución inteligente y sostenible.
¿Qué pasa cuando se libera el gas refrigerante de un equipo?
Cuando se trabaja con equipos que contienen gas refrigerante (aires acondicionados, cuartos fríos, cámaras frigoríficas, vitrinas o exhibidores refrigerados, congeladores industriales, máquinas de hielo, entre otros) un mal manejo de este gas o la presencia de fugas puede generar un grave impacto ambiental. En estos casos, ocurre lo siguiente:
- Aporta negativamente al calentamiento global: los refrigerantes comunes, tienen un potencial de calentamiento global extremadamente alto. Esto se interpreta como una repercusión del aceleramiento del efecto invernadero.
- También daña la capa de ozono: aunque muchos de los gases refrigerantes modernos ya no contienen cloro (que era el principal destructor de la capa de ozono), algunos más antiguos, como los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), todavía se usan y contribuyen a su deterioro. La capa de ozono nos protege de la radiación ultravioleta del sol, por lo que su adelgazamiento tiene consecuencias directas para la salud de nosotros, los humanos y los ecosistemas.
En el ámbito empresarial e industrial, los gases refrigerantes son esenciales para el funcionamiento de una gran variedad de equipos y sistemas. Su uso principal es la transferencia de calor, ya sea para enfriar o para calentar.
El viaje de un gas hacia una segunda vida
En Scrapex desarrollamos un proceso basado en la economía circular, es bastante simple en su concepto, pero meticuloso en su ejecución:
- Recuperación: técnicos certificados extraen el gas de los equipos con herramientas especializadas, asegurando que ni una sola libra se libere a la atmósfera.
- Transporte seguro: el gas es almacenado en tanques herméticos y transportado a nuestra planta, donde está listo para una nueva vida.
- Tratamiento y purificación: una vez en nuestras instalaciones, el gas pasa por un proceso de tratamiento riguroso para eliminar impurezas, humedad y contaminantes, dejándolo apto para su reutilización.
Este ciclo hace que el gas vuelva a ser un recurso útil, en lugar de convertirse en un contaminante. Nuestro servicio de recuperación de gases refrigerantes en Guatemala se encarga de este proceso de principio a fin, garantizando un manejo profesional y con resultados tangibles.
Más que un servicio: una garantía de confianza
Sabemos que la confianza es fundamental. Por ello, la trazabilidad es un elemento esencial en nuestro proceso. Con nuestro servicio, cada cliente recibe un reporte detallado que registra el origen del gas, su cantidad y el tratamiento que recibió.
Este reporte es una prueba de tu compromiso. Así, este nivel de control te ayuda a cumplir con normativas como la ISO 14000 y te da la tranquilidad de que tu empresa está haciendo lo correcto. Trabajar con nosotros es asegurar que el manejo de tus gases refrigerantes está en las mejores manos, fortaleciendo tu reputación y tu posición de liderazgo en el mercado. Es una inversión en el futuro.
Si bien el manejo de los gases refrigerantes es un reto, también es una gran oportunidad. Al verlos no como un desecho sino como un recurso, estamos dando un paso importante hacia un futuro más limpio y sostenible para Guatemala. Es una decisión inteligente que se traduce en un menor impacto ecológico, un mayor cumplimiento y una reputación sólida.

 
												


