
¿Sabías que los postes de concreto también se reciclan? Así lo está haciendo Scrapex
mayo 19, 2025
Economía circular en Guatemala: el rol de los RAEE en el reciclaje
julio 30, 2025El tratamiento adecuado de los gases refrigerantes no solo es un tema ambiental: es un tema de cumplimiento legal, reputación corporativa y eficiencia operativa.
Sustancias como el R-22, R134a, R-410A o el R-404A están reguladas por acuerdos internacionales como el Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali, lo que obliga a una gestión técnica, segura y trazable.
En Scrapex, especialistas en sostenibilidad y economía circular, hemos detectado los errores más frecuentes que cometen tanto los técnicos de las empresas poseedoras de sistemas RAC (Equipos de Refrigeración y Aire acondicionado) como los técnicos frigoristas tercerizados, que ponen en riesgo la operación y el cumplimiento ambiental de las empresas.
4 errores al gestionar gases refrigerantes en tu empresa
1. Recuperar gases sin equipos certificados ni personal capacitado
Realizar la extracción de gases con herramientas improvisadas o sin formación técnica conlleva un alto riesgo de fugas y exposición a sustancias tóxicas. También pone en peligro al personal encargado del mantenimiento. Esto ocurre con frecuencia durante mantenimientos o desmontaje de equipos.
En Guatemala, contar con el respaldo de una empresa autorizada como Scrapex garantiza la seguridad operativa y el cumplimiento con las normativas ambientales vigentes.
2. Mezclar refrigerantes o reutilizarlos sin análisis de pureza
Otro error frecuente es reutilizar gases sin comprobar su nivel de pureza. Esta práctica, además de disminuir el rendimiento de los equipos, puede provocar averías irreversibles. En Scrapex realizamos un proceso de regeneración que permite reutilizar refrigerantes con pureza superior al 95%, contribuyendo así a la economía circular sin poner en riesgo la infraestructura técnica de nuestros clientes.
3. No contar con un plan de disposición final para gases contaminados
Algunos refrigerantes no pueden regenerarse y deben tener un destino ambientalmente seguro. Sin embargo, muchas empresas los almacenan por tiempo indefinido o incluso los eliminan de forma ilegal.
Scrapex puede almacenar los gases de forma segura, hasta que exista una solución de coprocesamiento habilitada en Guatemala.
4. Ignorar el impacto ambiental y reputacional de estos errores
Liberar gases refrigerantes al ambiente no solo acelera el calentamiento global o contribuye a la destrucción de la capa de ozono, también compromete seriamente la reputación de las empresas. En un entorno cada vez más exigente en materia de sostenibilidad, estas prácticas afectan la percepción de clientes, inversionistas, auditores, ESG y otros actores clave del ecosistema corporativo.
Además, incumplir con un manejo adecuado dificulta la obtención de certificaciones ambientales como la ISO 14000, ya que estas normas exigen trazabilidad y procesos técnicos bien establecidos para el tratamiento de residuos peligrosos. Las consecuencias no se limitan al ámbito legal o ambiental: también hay un alto costo operativo y económico. La liberación de gases impide su regeneración, lo que obliga a re-importar estos compuestos, incrementando la huella de carbono de Guatemala y elevando los costos logísticos para las empresas.
¿Cómo apoyamos desde Scrapex a técnicos frigoristas y empresas con equipos RAC?
En Scrapex entendemos las necesidades reales de los técnicos frigoristas y de las empresas que operan sistemas RAC (Refrigeración y Aire Acondicionado). Nuestro objetivo es ser un aliado estratégico que facilita el cumplimiento ambiental sin afectar la rentabilidad operativa. Por eso, ofrecemos soluciones concretas como:
- Recepción de gases refrigerantes a precios altamente competitivos.
- Venta de gases regenerados, con calidad equivalente a nuevos, a costos reducidos.
- Reciclaje de equipos y contenedores en desuso, asegurando su disposición responsable.
- Servicios integrales de recuperación, regeneración y disposición final, con respaldo técnico y cumplimiento normativo.
- Trazabilidad documentada que permite auditar el ciclo completo del refrigerante, en línea con acuerdos internacionales como el Protocolo de Montreal.
- Asesoría técnica especializada, para que las empresas puedan derivar a sus técnicos externos a nuestros procesos certificados.
- Contribución activa a la economía circular, reduciendo la huella de carbono y evitando importaciones innecesarias de gases nuevos.
Contáctanos y asegúrate de que tu empresa esté del lado correcto de la sostenibilidad.